¿Qué es el hibisco?
El hibisco de Centroamérica o rosa de Jamaica, Hibiscus sabdariffa, conocido en inglés como roselle, es una mata alta, de hasta tres metros de altura, con las hojas divididas en tres o cinco lóbulos, excepto las más jóvenes, que son enteras (una sola pieza), y flores grandes, de hasta 10 cm de diámetro, de pétalos amarillos, con manchas de color oscuro, que tienden a adoptar una tonalidad rojiza cuando se van marchitando. El cáliz (las piezas florales que se disponen en la parte exterior de los pétalos) adquiere una tonalidad rojiza y una consistencia carnosa cuando la planta madura o fructifica. Es ésta la parte de la planta que se suele emplear con motivos medicinales, y la que se usa para elaborar bebidas e infusiones.
Origen e historia del hibisco
Su origen natural no está del todo claro, pero probablemente procede del África oriental. Su cultivo se ha exportado a otras zonas subtropicales del globo, como Jamaica, México, Centroamérica, y el subcontinente indio. Hoy día, sin embargo, los mayores productores de hibisco son Thailandia y la China. Según los expertos, los hibiscos más apreciados proceden del Sudán, aunque la producción allí es muy reducida. México, Jamaica, Egipto, Tanzania, Mali, Senegal y Malasia, son otros países cultivadores de este formidable arbusto.
En Asia Menor, y en algunos puntos del África Oriental, como en Egipto, las flores de este hibisco y de otros similares se toman en una infusión refrescante y de agradable sabor, que recibe el nombre de carcadé o té rojo, a causa de la tonalidad intensamente carmesí que adquiere cuando se infunde. Se suele tomar en reuniones sociales y familiares, y se interpreta como un signo de hospitalidad. La variedad que se toma en Chad se conoce como Karkanji y, según los expertos, es la más exquisita.
Beneficios y propiedades del hibisco
- Es una planta digestiva, perfecta para tratar el estreñimiento.
- Es una planta estomacal y combate la acidez. Además, para cualquier tipo de afección gastrointestinal es realmente una maravilla. Favorece a la estimulación de funciones hepáticas, como un descongestionante (perfecta para un empache o un episodio de mala digestión).
- Ayuda a mantener a raya los niveles de colesterol.
- Es una flor renal, con efectos diuréticos y desinfectantes de las vías urinarias. Además, dificulta la retención de líquidos, y favorece a la eliminación de toxinas y excedentes grasos por la orina.
- Ayuda a prevenir catarros, gripes… ¡Te ayuda a fortalecer tus defensas!
- Combinada con una valeriana, puede servir de tranquilizante natural y muy eficaz.
- Cuida de tu salud cardiovascular
No hay comentarios.:
Publicar un comentario